El certificado SSL es uno de los requisitos que va a tener que cumplir tu web. Hasta 2017 era obligatorio para tiendas online o para aquellos sitios que solicitaran contraseñas o credenciales de pago. Sin embargo, esto ha cambiado. Hoy en día es obligatorio certificar tu página si no quieres que tu web sea penalizada por Google. Esto perjudicará el posicionamiento de tu web. Además, pondrá en el navegador que tu página no es segura. Pero, ¿qué es un certificado SSL?
Definición
SSL es el acrónimo de Secure Sockets Layer. Esto es Capa de puertos de seguro. Aunque hoy en día el nombre más correcto es TSL Transport Layer Security, es decir, Seguridad en la Capa de Transporte.
Ambos conceptos hacen referencia a la encriptación de la información. Esto hace seguro el envío de datos en internet.
Cuando cuentas con un certificado SSL, verás que tu web ya ha dejado de ser http://www.miweb.com y podrás ver https://www.miweb.com. Además, verás un candado a la izquierda del https. Al hacer clic en él se podrán leer los detalles del certificado.
Funciones de un certificado SSL
Por lo tanto, las funciones de un certificado SSL son:
- Cifrar la información. Todos los datos entre la web y el usuario se encriptan. De este modo se reduce el riesgo de robo de datos en formularios o pasarelas de pago.
- Autentificar la identidad. Acredita la identidad y credenciales de un sitio web.
Cómo identificar las webs que cuentan con un certificado SSL
Para saber si un sitio web tiene certificado, tan sólo hemos de fijarnos en su dominio.
- La URL. Ya no es http, sino https.
- Icono de candado.
- Sello de confianza. Algunas webs añaden un sello con enlace a la empresa certificadora.
- Barra de direcciones verde. Algunos navegadores cambian de color la barra de direcciones, si la web cuenta con certificado.
¿Quién emite los certificados?
Los certificados SSL pueden emitir las autoridades de certificaciones (CA) y que poseen los permisos oficiales para certificar las solicitudes y verificarlas. Las más conocidas son VeriSign, Thawte, GeoTrust, RapidSSL o Symantec.
Por eso, si cuentas con una página web desde Serinfor te recomendamos certificarla. Además, podemos ayudarte a gestionar el certificado SSL. Asimismo, también podemos ponerte al día con todos los requisitos legales de la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y el mantenimiento de tu web. Así sólo tendrás que preocuparte de tu negocio. Ponte en contacto con nosotros.