El Centro Vasco de Ciberseguridad (BSC) organiza una jornada en la que la ciberseguridad será la protagonista. Ésta se llevará a cabo el 5 de noviembre y tiene como objetivo ser un punto de encuentro en el que por un lado, se pretende que el ecosistema empresarial vasco sea más seguro ante posibles hackeos y por otro, que incrementar la ciberseguridad implique aumentar la competitividad de las empresas vascas.
Es por ello que, en esta jornada llamada Basque Cibersecurity Day se intentará dar un impulso al emprendimiento en ciberseguridad y que Euskadi se convierta en un referente en este sector.
Nadie pone en duda que la ciberseguridad es uno de los aspectos que más preocupan a las empresas. No en vano, toda la información y datos que manejan pasan por estar en soportes digitales que son vulnerables a los ciberataques. De ahí que cada vez más se busquen herramientas que permitan hacer frente al phishing y a otra multitud de estafas.
Diariamente los cibercriminales intentan acceder a los sistemas bien para que la empresa no pueda ofrecer sus servicios (caídas de los sistemas) o bien para suplantarlas para cometer alguna estafa. Por ejemplo, suplantar a la empresa con el fin de cobrar el servicio a los clientes. Como es lógico, todo esto afecta negativamente a la empresa.
Temática del Basque Cibersecurity Day
Uno de los temas que abordará la jornada será cómo las pymes son las más atractivas para los ciberdelincuentes.
Se impulsará el emprendimiento de aquellos proyectos que busquen mejorar la ciberseguridad de las empresas.
Otros temas que se abordarán son: la ciberdelincuencia y la educación. De este modo, se busca que los usuarios utilicen Internet y las nuevas tecnologías de un modo responsable.
El acceso a Basque Cibersecurity Day es totalmente gratuito, aunque la reserva de plaza será necesaria. Comenzará a las 9:30 a.m. hasta su clausura a las 15:45. El evento tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
¿Irás al Basque Cibersecurity Day?