Al parecer la conocida red social dejaba la reproducir videos con imágenes de extrema violencia, indicando su contenido con un discreto mensaje.
La polémica comenzó con una serie de imágenes de decapitaciones. El primer ministro, David Cameron entre otros, denunciaron dichas publicaciones.
En un principio Facebook no quiso retirar el contenido y estableció un simple mensaje avisando de que el contenido podría ser explícito. 24 horas después, por fin la red social rectifica y cambia su política de privacidad para eliminar imágenes con este tipo de contenidos.
En cuanto a las nuevas normas de Facebook frente a este tipo de contenidos dice así:
«La gente acude a Facebook para compartir sus experiencias y crear conciencia sobre temas de su importancia», explica en un nuevo comunicado. «A veces, esas experiencias y cuestiones implican contenido gráfico de interés público, como abusos de derechos humanos, actos de terrorismo y otros actos de violencia. Cuando las personas comparten este tipo de contenido gráfico, a menudo es para condenarlo. Si se comparte por placer sádico o para celebrar la violencia, Facebook lo elimina».
Sin embargo parece que Facebook hace algunas puntualizaciones como:
«Como parte de nuestro esfuerzo por combatir la glorificación de la violencia, estamos reforzando la aplicación de nuestras políticas. En primer lugar, cuando se revise el contenido vamos a tener una mirada más amplia con el contexto que rodea las imágenes, y se eliminará el contenido que celebre la violencia».
«En segundo lugar, vamos a considerar si la persona que publica el contenido se comporta responsablemente, añadiendo al vídeo una advertencia y distribuyéndolo a un público con edad adecuada».
«En base a estas normas mejoradas, hemos vuelto a examinar los recientes informes de contenido gráfico y hemos llegado a la conclusión de que ese contenido glorifica la violencia irresponsable e inadecuadamente. Por esta razón, lo hemos eliminado».
Finalmente, Facebook nos indica que en caso de compartir algún tipo de publicación con este tipo de contenido debemos señalizarlo;
«Para el futuro, pedimos que las personas que comparten contenido gráfico con el fin de condenarlo lo hagan de una manera responsable, con una cuidadosa selección de su audiencia y una advertencia de la naturaleza del contenido, para que el público puedan tomar una decisión informada».