
Actualmente las redes wifi abiertas nos rodean y son espècialmente tentadoras. En un café, en el aeropuerto o incluso por la calle. Son redes que están bien, pero son especialmente peligrosas. Por eso, desde Informática Serinfor te recomendamos que tengas cuidado. Te explicamos qué pasa si te conectas a una red wifi abierta y cómo protegerte.
Los peligros de conectarse a una red wifi abierta
Cuando utilizamos una red wifi pública navegamos por internet como si lo hiciéramos desde casa. Es decir, nos conectamos a nuestras redes, iniciamos sesión en nuestro correo con nuestro usuario y contraseña y hacemos búsquedas personales. De esta manera exponemos nuestros datos y quedan en peligro. No estamos protegiendo nuestra privacidad.
Al estar conectados a una red abierta, los hackers pueden acceder fácilmente a nuestras conversaciones, por ejemplo. Se trata de los ataques llamados “Man in the Midlde”. Los ciberatacantes también pueden insertar virus o malware a diferentes dispositivos conectados a una red pública e incluso pueden hacerse con nuestras contraseñas y copiar y descargar nuestros correos electrónicos para después estudiarlos.
Éstos ataques de los que hablamos son ataques de monitorización, se realizan para observar a la víctima, en este caso el usuario conectado a una red wifi abierta, con el objetivo de localizar sus vulnerabilidades y establecer posibles formas de acceso futuro (Shoulder surfing; Decoy o Señuelos; Scanning o Búsqueda; Eavesdropping–Packet Sniffing; Snooping–Downloading).
En otras palabras: cuando nos conectamos a una red wifi abierta estamos invitando al enemigo a casa. Pero no hay que entrar en pánico, hay formas de prevenir riesgos y proteger nuestros dispositivos y nuestros datos.
Cómo protegernos en caso de conectarnos a una red wifi abierta
Lo mejor que puedes hacer es no conectarte a una red wifi abierta, pero en caso de tener que hacerlo una de las prevenciones más sencillas y más conocidas es la de asegurarse de estar utilizando conexiones HTTPS. Otra manera de prevenir es indicando a tu dispositivo que estás conectado a una red wifi, en el caso de Windows por lo menos. Si has estado conectado a una red abierta, cierra la sesión siempre que vayas a desconectarte, de esta forma no dejas “rastro”. Desde Serinfor también recomendamos no hacer operaciones bancarias o consultar datos sensibles conectados a estas redes, siempre es mejor esperar a utilizar una red segura o de confianza. Un ejemplo perfecto son nuestros datos móviles, esas conexiones son seguras.
De todas formas, todas estas prevenciones no son más que apaños, pues si un ciberatacante quiere acceder a tu navegador desde una red wifi abierta, podrá hacerlo, aunque le cueste un poco más. La solución infranqueable son las VPN o redes privadas virtuales. Las VPN (Virtual Private Network) son extensiones de red seguras de la red de área local (LAM) y permiten que nos conectemos a cualquier red wifi pero bajo una asegurada funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada.
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: Responsable del tratamiento: INFORMÁTICA SERINFOR BILBAO 2002, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y, si nos autoriza, el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@serinfor.net Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.