Una de las preocupaciones de las empresas es el temor de un ciberataque e incrementar la seguridad de sus equipos informáticos. Una intrusión en el sistema de cualquier empresa ya sea grande o pequeña es uno de los mayores miedos de cualquier negocio. Puede significar pérdida o alteración de información, y como consecuencia, pérdidas económicas.
¿Por dónde viene el enemigo?
Los ciberataques informáticos pueden venir por dos vías principalmente:
Correo electrónico
Spam. Seguro que este término te es familiar. Se trata de todo aquel mensaje que se recibe pero no ha sido solicitado. También se le denomina correo basura.
Malware. De él también hemos hablado en nuestro blog de Serinfor. Se trata de un programa o código malicioso que invade nuestro dispositivo (PC, tablet o Smartphone) y puede servir para espirar lo que hacemos o inutilizar alguna de las funcionalidades del aparato.
Phising. Generalmente, se hace pasar por un banco u otro tipo de empresa en la que se nos dice que se nos va a dar un dinero o un regalo. Normalmente se nos acaba solicitando los datos personales, junto con nuestro número de tarjeta y nos piden introducir nuestra contraseña. Lo normal esto último se nos pide que los introduzcamos en otra página web aparentemente oficial.
Scam. Es el término anglosajón para definir estafa. Uno de las maneras más habituales es el phising que hemos comentado antes, pero también existe el chantaje. Un ejemplo es el que existe circulando de un individuo que si no ingresamos una suma de dinero amenaza con enviar fotos comprometidas a tus contactos.
Hoax. Es un bulo que circula por Internet. No daña a los aparatos, son cadenas sobre virus, mentiras sobre empresas, cadenas de la suerte, cadenas solidarias, etc.
Navegación web
Adware. Dicho de otro modo publicidad no deseada y que contienen spyware. Esto es que un tercero puede monitorear la actividad que se realiza en nuestro PC.
Browser hijackers. Son programas que realizan cambios en el navegador del usuario.
Ransomwer. Se trata de malware que impide que el usuario pueda acceder a sus archivos personales o a ciertas partes del sistema operativo. Para poder acceder a ellos un terecero le solicita una cuantía económica o rescate.
Clickjacking. También es conocido como ataque de compensación de UI. Se trata de engañar al usuario para que haga clic en un determinado lugar. El atacante ha colocado varias capas transparentes para que el usuario haga clic en otra página diferente a la que quiere ir. De esta manera, el intruso puede obtener información confidencial.

¿Cómo debe actuar la empresa?
En el caso del correo electrónico podemos aplicar las siguientes medidas:
- Identifica al remitente que envía el email.
- Cifra los mensajes importantes.
- Revisa los enlaces antes de abrirlos.
- Agrega el correo basura a SPAM y recuerda de hacer limpieza.
- Emplea diferentes cuentas de correo. Usa la de la empresa para el trabajo y crea otra cuenta para las suscripciones a boletines de páginas que te interesan.
En el caso del navegador puedes aplicar estas recomendaciones.
- No pauses la protección del antivirus. A veces el navegador se ralentiza y tenemos la creencia que si desactivamos el antivirus este irá más rápido.
- Acuérdate de actualizar el antivirus. Es importante que vayas actualizando periódicamente tu antivirus, ya que van surgiendo nuevos malware.
- Todas las descargas agrúpalas en una carpeta y analízala con el antimalware.
- Mantén activo el firewall o cortafuegos. De este modo, bloquearás las actividades sospechosas.
Son algunas de las medidas que puedes tomar para prevenir este tipo de ciberataques informáticos. Aunque para mayor tranquilidad puedes contratar uno de nuestros servicios de mantenimiento informático. Asimismo, realizamos copias de seguridad y tenemos un servicio de recuperación de datos. ¡Confía en nosotros!
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: Responsable del tratamiento: INFORMÁTICA SERINFOR BILBAO 2002, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y, si nos autoriza, el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@serinfor.net Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.