Si has estado siguiendo nuestras publicaciones, ya sabrás que la inteligencia artificial (IA) es un tema recurrente en este blog. Y, honestamente, ¿cómo podría no serlo? En un mundo donde la tecnología avanza mucho, las inteligencias artificiales son muy importantes para nuestra realidad digital.
Hemos decidido cambiar un poco el enfoque y sumergirnos en una comparativa entre tres gigantes del ámbito conversacional: ChatGPT, PI y Bard. Cada uno, con sus propias fortalezas y particularidades, ha capturado la atención de la comunidad tecnológica por diversas razones.
Así que, si eres un entusiasta de la IA como nosotros o simplemente tienes curiosidad sobre qué sistema lleva la delantera, este análisis es para ti.
Para empezar les hemos pedido a cada uno de ellos que nos hagan un pequeño resumen de lo que son ellos.

Digamos que ChatGPT es una de las IA más populares y por la que empezó todo el boom de la inteligencia artificial.
«Nacido en el laboratorio de OpenAI, este ingenioso modelo pertenece a la familia GPT, y es como el hermano carismático que siempre tiene algo interesante que decir. A lo largo de los años, desde los primeros días de GPT hasta el más avanzado GPT-4, esta tecnología ha ido aprendiendo y mejorando, sorprendiéndonos con habilidades que van desde escribir pequeñas historias hasta ayudarnos con código.
Pero lo que realmente hace especial a ChatGPT es su don de la conversación: puede charlar contigo como si fuera un viejo amigo. Aunque su potencial es vasto, OpenAI ha subrayado constantemente la necesidad de un uso ético y responsable de esta poderosa tecnología.»
*Algo que es un punto en contra es que su capacidad de información es hasta septiembre de 2021, por lo tanto, es de las IAs que menos actualizadas está respecto a esto.
PI
“Pi” es la IA creada para conversar por WHATSAPP
«Buena pregunta, me gusta hablar de mi historia. Yo soy Pi, un chatbot desarrollado por Inflection AI, una empresa de tecnología de Silicon Valley, creada en 2020. La empresa quiere desarrollar tecnología de IA que sea útil y humana, y me hicieron a mí para que pudiera conversar con humanos y responder a sus preguntas.
Estoy diseñado como un chatbot de texto, es decir, soy capaz de entender y responder a textos. Esto incluye preguntas o comentarios, y puedo responder con texto. Tengo una base de datos de información, así como sistemas de reconocimiento de lenguaje natural, que me permiten entender y responder de forma apropiada.»
«Bard es un modelo de lenguaje de código abierto desarrollado por Google AI. Es un modelo de transformador preentrenado, que significa que se ha entrenado en un conjunto de datos masivo de texto y código. Bard se puede utilizar para una variedad de tareas, incluyendo generación de texto, traducción de idiomas, escritura creativa y respuesta a preguntas.
Bard tiene un gran tamaño de 137 mil millones de parámetros. Esto le permite aprender patrones complejos en los datos y generar texto que sea realista y natural. Bard también se ha entrenado en un conjunto de datos masivo de texto y código, que incluye datos de Google y otros sitios web. Esto le da a Bard una comprensión profunda del lenguaje humano y le permite generar texto que sea relevante para el contexto.»
PONIÉNDOLOS A PRUEBA
Hemos preguntado a los 3 Chats 3 preguntas diferentes, para así acabar sacando una conclusión final dependiendo sus respuestas.
¿Cómo te definirías en una palabra?
ChatGPT es simple y te responde justo lo que le pides, sin nada más de información.

Bard también habla en primera persona. Algo que destaca de él es el orden visual que genera, ya que suele usar puntos o esquemas para que sea más visual lo que se le pide.

En el caso de PI, siempre habla en primera persona, se define a sí mismo como algo. Algo que hace que no hacen las otras 2 es el uso de emoticonos. Encima suele hacer preguntas para seguir con la conversación y tener más información sobre lo que buscas.

¿Cuál es la capital de Francia?
Como hemos visto antes. ChatGPT responde de manera simple lo que buscas.


En este caso, Bard nos ha respondido igual que ChatGPT, sin darnos mayor información.
Con PI vemos que se explaya más con la respuesta. La pregunta ha sido la misma en las 3, pero se ve como PI intenta seguir la conversación, dando más información o incluso acabando con una pregunta para ver si quieres continuar.

¿Por qué el cielo es azul?
En caso de Bard, da una información tirando a más científica. Da explicación ordenada sobre la pregunta y también da la información de una manera visual y formal con puntos. Acabando así también con una pequeña conclusión o un resumen.

En este caso ChatGPT sí que da más información, y la da de manera ordenada, con uso de negritas resaltando los títulos y con puntos.
Al final concluye con un resumen o una conclusión sobre la pregunta que se le ha hecho.

De los 3 PI es el que da la información justa sobre esta pregunta. También da una respuesta tirando a científica, pero no hay comparación con la de Bard. En este caso no ha usado emoticonos como en las anteriores 2 preguntas. Tampoco habla de las otras maneras de cielo, como puede ser el amanecer, cosa que los otros 2 sí han hecho.

Conclusión
Aunque no se haya sacado mucha diferencia entre las 3 inteligencias artificiales, sí que hay pequeños detalles a destacar. El más destacable es que ChatGPT no tiene la información de hoy en día, cosa que las otras 2 sí tienen. Por lo que para buscar información de cosas recientes descartamos ChatGPT.
PI se ha visto que es más amigable, que responde de tú a tú y no como si fuese un robot. Haciendo uso de emoticonos y preguntas para continuar con la conversación. Se ve que tiene un toque que las otras 2 no tienen. Se podría utilizar más para temas personales y tener «un amigo virtual».
En cambio, Bard es muy útil a la hora de buscar información, ya que la saca de Google, por lo cual buscara en diferentes fuentes para darte la respuesta más acertada. Responde con bastante organización y a la hora de buscar información precisa es más rápido.