En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha transformado numerosos aspectos de nuestras vidas, desde cómo trabajamos hasta cómo nos comunicamos. Una de las transformaciones más recientes y sorprendentes ha sido su invasión en el mundo literario. La capacidad de las IA, en particular ChatGPT de OpenAI, para escribir textos ha llevado a la llegada de libros completos generados por máquinas en tiendas de renombre como Amazon. Pero, ¿qué implica esto para el futuro de la literatura? ¿Es una bendición o una maldición?
Todo empezó cuando los usuarios de las redes se percataron de que había libros escritos por Jane Friedman que verdaderamente estaban escritos por inteligencia artificial y se estaban vendiendo en Amazon. Desde entonces saltaron las alarmas y empezó una investigación para verificar a los autores de los libros que se vendían.
Un lector frecuente de Jane fue el que dio el aviso de alerta, al darse cuenta de que el libro “supuesto” escrito por Jane tenía una forma de escribir que no se parecía a los demás libros de dicha escritora. El lector contacto con Jane y explico la situación, a lo que Jane respondió que para ese momento “ya abra un puñado de lectores que tengan ese libro”.
El problema se dio cuando Friedman contacto con Amazon para que eliminasen estos libros y Amazon le solicito el reclamo del registro de marca. Como Friedman no tiene un nombre comercial registrado con su nombre, tuvo que dejar los libros en la plataforma. Por suerte, se viralizó la noticia y Amazon no tuvo otra opción que eliminarlo ante el altercado que estaba habiendo.
La Postura de Amazon
Con esto han surgido críticas de lectores y escritores que no están nada de acuerdo por la venta de dichos libros.
- Calidad y saturación: La con la que una IA puede generar contenido lleva a conseguir un mercado con libros de baja calidad. Esto podría dificultar que los autores humanos destaquen en un mercado ya de por sí competitivo.
- Originalidad y plagio: La IA se entrena con grandes cantidades de datos. Si bien el objetivo es que genere contenido original, puede haber ocasiones en las que reproduzca involuntariamente fragmentos de obras existentes. Esto plantea preocupaciones sobre la propiedad intelectual.
- Falta de emocionalidad: Algunos críticos sostienen que, a pesar de la coherencia lingüística de los textos generados por IA, carecen de la profundidad emocional y del toque humano que caracteriza a la literatura.
Ante estas críticas, Amazon ha respondido con unas medidas para que ningún autor vuelva a pasar por estas circunstancias.
- Políticas de publicación: Amazon ha revisado y ajustado sus políticas de auto-publicación para garantizar que los contenidos generados por IA cumplan con sus estándares de calidad y originalidad.
- Detección de plagio: Amazon utiliza sistemas automáticos para detectar contenido duplicado o sospechosamente similar a otras obras. Estos sistemas han evolucionado para abordar los desafíos específicos que presenta la IA en términos de originalidad.
- Revisiones y valoraciones: Amazon confía en las revisiones y valoraciones de los usuarios para destacar la calidad y relevancia de los libros. Esto puede ayudar a filtrar y resaltar los libros escritos por IA que son verdaderamente valiosos para los lectores
Conclusión final
La presencia de libros escritos por inteligencia artificial en Amazon es una muestra evidente de cómo la tecnología está redefiniendo los límites de la creatividad y la producción literaria. Aunque la IA aún tiene un largo camino por recorrer para igualar la profundidad y complejidad del toque humano, su irrupción en el mundo literario es innegable.
Estamos presenciando el inicio de una nueva era en la literatura, donde máquinas y humanos pueden coexistir y, posiblemente, co-crear las historias del futuro. Mientras que algunas de estas controversias aún están en proceso de resolución, Amazon está tomando medidas para garantizar la calidad, originalidad y transparencia en su plataforma. La capacidad para generar contenido de calidad y en diversos géneros es innegable. Sin embargo, los desafíos éticos y de autoría que presenta no pueden ser ignorados.
Como sociedad, debemos decidir cómo queremos que la tecnología forme parte de nuestro legado literario.
Te dejamos nuestro ultimo articulo relacionado que puede interesarte.
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: Responsable del tratamiento: INFORMÁTICA SERINFOR BILBAO 2002, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y, si nos autoriza, el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@serinfor.net Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.