En el mes de febrero hemos dejado un pedacito de Serinfor en Senegal. Quizá te sorprenda este hecho. Pero en Serinfor también nos gusta aportar nuestro granito de arena a la sociedad.
En esta ocasión, nuestro compañero Guille fue nuestro embajador por tierras africanas. El pasado 21 de febrero se desplazó hasta Senegal donde hizo entrega de diversos materiales, que sabemos que les vendrán muy bien en la escuela de Seleki y en las aldeas aledañas.
Este colegio de primaria está ubicado en la región de la Baja Casamance en Senegal. Allí se ubica el campamento Seleki que comparte nombre con el del poblado que la gestiona. En concreto, la etnia diolá es la encargada de administrarla.

La novedad de este campamento solidario es que cualquier persona puede ir allí y alojarse como turista en una de sus diez habitaciones habilitadas con este fin .
Lo recaudado se destina íntegramente a las infraestructuras que tanto necesita efectuar la aldea. Además, el turista tiene la oportunidad de conocer a más de una treintena de niños que van a la escuela, donde aprenden a leer, escribir y, por su puesto, matemáticas.
Asimismo, los visitantes pueden hablar con los responsables del centro escolar. Serinfor tuvo la oportunidad de charlar con el director de las escuelas de Seleki y queda patente que la esperanza de los países en vías de desarrollo como Senegal está en la educación de sus jóvenes.
En esta zona existe una tasa del 61 % de analfabetismo, el porcentaje de población joven es de un 65 %. Pero muchos de ellos renuncian a sus estudios para huir a las grandes ciudades, como Dakar para dedicarse a la venta ambulante, huyendo así de la pobreza de las zonas rurales.
Como en muchos otros países la colaboración es imprescindible para poder crear población proactiva.
Campamento Seleki
Entre los años 2002 y 2010, la Asociación Española de Ecoturismo Activo construyó una Red de Campamentos Ecoturísticos Solidarios en varias regiones de Senegal, lo que facilita viajar por todo el país.
La asociación ha asesorado en la construcción, formación y gestión de los distintos campamentos, ahora administrados por las aldeas donde se asientan. De esta manera, las poblaciones ponen en valor la importancia del patrimonio cultural de cada zona.
Todos los beneficios de esta actividad, junto a las aportaciones económicas de la asociación permiten realizar los distintos proyectos de cooperación para el desarrollo de la zona, así como su propio mantenimiento.
En el caso del campamento Seleki, este está ubicado en la Baja Casamance, junto a uno de los brazos del río con este mismo nombre. Este favorece la vegetación de la zona formada por baobabs, ceibas y palmeras. La Casa preparada para los visitantes fue construida por los mejores arquitectos de África y dispone de diez habitaciones, restaurante y bar.
También organizan otras actividades como visitas en canoa o piragua a otros poblados cercanos, así como otras islas.
Sin duda, es una manera distinta de pasar unas vacaciones de relax, pero también una forma de ayudar a estos poblados menos favorecidos. Por eso, Serinfor ha querido tomar parte en esta acción solidaria.